La trampa de la liberación nacional
El FLN contra los Mesalistas: la lucha contra las corrientes politicas rivales en el seno del movimiento independentista argelino (1954-1962)
Por Lou Marin
La pretensión del FLN de ser la única corriente del movimiento independentista nunca fué más que propaganda. Eso nunca ocurrió durante la Guerra de Argelia, de manera similar a otros muchos grupos de corte nacionalista, anticolonialista y independentista, en especial los armados, que se constituyen como “Frente unitario”. Sin embargo, gracias a la creencia ciega en el FNL, Jean-Paul Sartre y la izquierda aurtoritaria marxista francesa y de toda Europa aceptó como válida dicha pretension, de manera que la organización que hacía la competencia al FLN y era apoyada por Camus, el MNA (Mouvement National Algérien de 1954 a 1957,y posteriormente Mouvement Nord-Africain) de Messali Hadj.

Messali Hadj era un sindicalista revolucionario buen amigo de Daniel Guerin que, a diferencia del FLN, buscaba una alianza con las tendencias libertarias y no dogmáticas del movimiento obrero francés (de manera temporal también buscó alianzas con corrientes troskistas, las cuales al menos parcialmente rompieron sus relaciones con Messaji Hadj y se pasaron al FLN, para apoyarle en la lucha por la independencia de Argelia. Camus era amigo de Messali Hadj desde los años 30 y escribía en los años 50 en la misma revista sindicalista que Messali Hadj, Révolution prolétarienne.
Massacres contra localidades mesalistas y el papel de Frantz Fanon
Cuando en 1954 Messali Hadj (que siempre fué al mismo tiempo sindicalista y luchador en la resistencia) tuvo que confronter la estrategia militar del FLN, estaba seguro de que no se había hecho uso aún de todas las posibilidades para intentar llegar a la independencia a través de la lucha no violenta. Al principio de la Guerra de Argelia los Mesalistas eran mucho más numerosos que los combatientes del FLN. Cuando el FLN de repentinamente se decidió el 1 de Noviembre de 1954 por la lucha armada, la primera oleada represiva de los militares franceses se dirigió de manera casi exclusiva contra las organizaciones Mesalistas. Eso era algo que el FLN sabía. En esa guerra interna entre el FLN y los Mesalistas en Argelia hubo en 1956 y 1957 tres sangrientas campañas en las que el FLN atacó a los Mesalistas. En la noche del 13 al 14 de Abril de 1956, unidades del FLN masacraron a varios cientos (algunas fuentes hablan de 490) de habitantes Mesalistas del pueblo Tifraten, mujeres y niños incluidos, los cuales fueron degollados. Esto ha pasado a la historia como la “noche roja”. (1) En la noche del 28 al 29 de mayo de 1957 el FLN asesinó 303 (otras fuentes hablan de 374) simpatizantes mesalistas en el pueblo Beni Ilmane en Mélouza. La responsabilidad del FLN fué reconocida y confirmada mucho después en la Argelia independiente por el entonces oficial del FLN al mando, Amirouche, en la época de apertura democrática entre 1988 y 1992. La massacre es conocida hoy día como la “Masacre de Melouza”. (2)
Alice Cherki, biógrafa de Frantz Fanon, escribe al respecto: "A comienzos de 1957, poco antes de que se descubriesen los muertos de Mélouza, Franz Fanon fué nombrado portavoz de prensa del FLN (…) En Tunez, durante una conferencia de prensa, Fanon echo la culpa de la massacre de Mélouza al ejército francés, en lo cual empleó toda su elocuencia. Pero se equivocaba. En realidad la orden de matar fué dada por Amirouche, el jefe militar del FLN de la Wilaya III." Fanon, según Cherki, no tenía ningún motivo para no fiarse de las informaciones de la guerrilla del FLN. Pero Fanon siguó con esa version aún cuando se enteró de quienes habían sido los verdaderos autores. Según Cherki, "Fanon, que de esa forma había sido engañado y burlado, no dijo nada al respecto (…). Pero “el pueblo siempre tiene razón” y en la lucha no debe uno renegar de sus representantes, piense uno lo que piense de ellos, pensó Fanon" (3)

Finalmente en septiembre de 1957 tuvo lugar una nueva oleada de atentados contra lideres sindicales Mesialistas en las ciudades argelinas, cuando el FLN quiso imponer su propio sindicato, la Union Générale des Travailleurs Algériens (UGTA), contra la Union Syndicale des Travailleurs Algériens (USTA), que estaba establecida en las ciudades y era de orientación Mesalista. Camus protestó contra la última oleada de atentados contra sindicalistas Mesalistas con el siguiente llamamiento, que tan solo fué publicado por la publicaciones libertarias La Révolution prolétarienne (Noviembre de 1957) y Le Monde libertaire (Diciembre 1957). En las publicaciones del marxismo ortodoxo o en la revista de Sartre nadie quiso saber nada al respecto:
“Me dirijo a los sindicalistas y tengo que plantearles la misma pregunta que me planteo a mí mismo. ¿vamos a permitir que los mejores activistas sindicales de Argelia sean asesinados por una organización que aparentemente pretende imponer al movimiento argelino una dirección totalitarian mediante atentados? Los mandos sindicales argelinos, de los cuales la Argelia del futuro –sea esta como sea- no puede prescindir, son lo suficientemente escasos (y nosotros somos responsables de esta situación). Pero entre ellos se encuentran en primera fila activistas sindicales. Se les mata uno tras otro y, cada vez que cae uno de estos activistas, se oscurece el futuro de Argelia un poco más. Esto ha de decirse, lo más alto possible, para evitar que el anticolonialismo con la conciencia limpia quede paralizado y lo permita todo, y muy particularmente los asesinatos.” (4)

Las diferencias de contenido entre el FLN y los “Mesalistas”
Camus observó atentamente el desarrollo de la Guerra de Argelia, tanto el FLN como a los Mesialistas. En una entrevista con Jean-Michael Bloch para la publicación (no libertaria) Demain del 21 de febrero de 1957 dijo Camus en referencia a la diferente reacción de ambos movimientos respect al alzamiento húngaro, que tenía lugar al mismo tiempo que el argelino: “En lo que respecta a Argelia, al menos por lo que yo sé solo Messali Hadj se ha posicionado en contra de la intervención rusa en Hungría, sin renunciar en lo más mínimo a sus propias demandas. No he sabido de protesta alguna del FLN.” (5)
El FLN obtenía a través de Nasser armas de la Unión Soviética, mientras que el movimiento en torno a Messali Hadj permaneció mucho más libre de la influencia soviética, luchando también con armas robadas a los colonialistas, sin recibir envois de armas. El MNA actuaba de manera activo contra el antisemitismo en sus propias filas, mientras que en el seno del FLN el antisemitismo se extendía sin obstáculo alguno, entre otros motivos debido a que se fomentó la admision de ex-nazis en las propias filas. (6)
En el Mesialismo estaban mucho más difundidos conceptos federalistas que en el puramente nacionalista FLN, aún cuando el Mesalismo no estaba tampoco libre de tendencias y comportamientos autoritarios. Por ejemplo, los Mesalistas incluso llevaron a cabo en 1949, al inicio de la Guerra de Argelia, una “limpieza interna” contra la entonces denominada “corriente nacionalista bereber” en sus propias filas (ejecutada por cierto por Krim Belkacem, el cual tras fundarse el FLN no tardó en cambiar de bando, pasando a ser uno de sus jefes clandestinos). No obstante los bereberes de las cabilas por regla general podían aparecer como tales publicamente y usar su idioma en el Mesalismo, algo impensable en el FLN, que propagaba el empleo del árabe como idioma nacional y el Islám como religion unificada (7). Con el apoyo del alzamiento húngaro para el Mesalismo se considera que en cierto modo los húngaros habían sido víctimas de un colonialismo, el colonialismo de la Unión Soviética.

Esos enfrentamientos internos entre argelinos permanecieron notoriamente desconocidos e incomprendidos, si no tenemos en cuenta los artículos de (y sobre) Messali Hadj en la revista sindicalista revolucionaria La Révolution Prolétarienne. Ahí puede encontrarse por ejemplo en el número 439 de mayo de 1959 en la página 24, arriba, el artículo „Messali Hadj nous parle de l’Afrique“ (Messali Hadj nos habla de Africa) sobre un encuentro de libertarios y sindicalistas revolucionarios con Messali Hadj justo después de su liberación. En esos círculos Hadj se sentía, según puede leerse, “como en casa” y ahí hizo pública su nueva estrategia, de negociar con urgencia a partir de entonces con todas las corrientes anticoloniales francesas sin condiciones previas –algo que Camus había propuesto hacía mucho tiempo en su llamamiento a convocar una “mesa redonda” con todas las fuerzas anticoloniales, cuando De Gaulle empezó a negociar exclusivamente con el FLN. Y en la página 24, abajo, de ese número de La Révolution Prolétarienne puede encontrase un artículo del activista Albert Sadik, al cual Camus agradece su compromiso al lado del anarquista Louis Lecoin a favor de la objection de conciencia en el seno del ejército francés. (8)

El estalinismo de Jeanson, colaborador de Sartre
Como se ha nombrado anteriormente, en febrero de 1956 se encuentra en La Révolution Prolétarienne (número 403) una carta abierta de Dechezelles, un activista de dicha revista y al mismo tiempo abogado de Messali Hadj en sus procesos ante tribunales franceses. Hadj fué encarcelado varias veces, deportado o sometido a arresto domiciliario. Dechezelles denunciaba el libro "L’Algérie hors la loi" (La Argelia fuera de la ley), recien publicado por Francis y Colette Jeanson, como un instrumento de poder, que solo incluía documentos del FLN y ninguno de los Mesalistas, creando así la impresion de que el FLN era el único movimiento por la liberación de Argelia. En el libro, prosigue Dechezelles en su crítica, se presenta a Messali Hadj como un colaborador y lacayo del gobernador francés y de la CIA. Además Hadj es acusado de una forma muy explícita tipicamente estalinista de trabajar junto con los trosquistas, un reproche que por aquel entonces era en el bloque comunista un crimen castigado con la pena de muerte. Los Jeanson incluso escriben textualmente en dicho libro: “El Mesalismo está camino de la liquidación” –anticipando las massacres del FLN que tendrían lugar posteriormente. (9) Aquí ha de recordarse que Francis Jeanson era quien, por encargo de Sartre escribió en 1952 en Les Temps modernes la critica a "L'homme revolté" de Camus, y más tarde organizó el Réseau Francis Jeanson, que apoyaba exclusivamente al FLN con ayudas financieras y con envios de armas para la lucha armada (los llamados “llevamaletas”).

Las protestas de Camus, amigo de los Mesalistas
Fueron precisamente las mortiferas campañas de los años 1956 y 1957 las que hicieron que Camus se mantuviese un fundadio distanciamiento hacia el FLN. Quien lea y tenga en cuenta las revistas libertarias y sindicalistas revolucionarias de esa época, puede entenderlo de manera plausible. Camus protestó también en sus libros de manera abierta contra esas massacres y escribió en marzo/abril de 1958 al respecto en su “Prologo a la Cronica Argelina”:
“El asesinato ciego de una multitud inocente, en el que los asesinos saben por anticipado que van a encontrar mujeres y niños, deshonra por completo cualquier causa. (…) Por eso es para mí al mismo tiempo indecente y dañino protestar contra las torturas junto con aquellos que han digerido sin problemas (la massacre de) Melouza o la mutilación de niños europeos. Así como me parece dañino e indecente, protestar contra el terror de la mano de gente que puede aceptar tan facilmente la tortura” (10)

En relación con dicho pasaje por cierto señala Camus el ejemplo de Gandhi, que ha demostrado “que uno puede luchar por su pueblo e incluso vencer, sin dejar de merecer respeto ni un solo día.” (11)
A finales de 1957 el movimiento mesialista había sido destruido. La Guerra civil argelina en el seno de la Guerra anticolonial de liberación costó más de 10.000 muertos y 23.000 heridos (12) El FLN argelino sigue hasta nuestros días en el poder y carece de apoyos entre la población de la misma forma que los demás regimenes árabes, que han sido barridos en los levantamientos árabes.
Este texto es parte de un dossier sobre “Albert Camus: Uno de los nuestros” que fue publicado en el número 3 del Boletín informativo Amor y Rabia (02.XII.2013), que puede descargarse gratuitamente AQUÍ.